
La época navideña es un momento de celebración y conexión con nuestra familia y círculo cercano pero al mismo tiempo tiende a ser muy estresante, sobre todo cuando tenemos hijos pequeños en casa y eventos que no nos queremos perder, encima de muchas otras cosas que traemos en la cabeza en estas fechas... Suele pasar que los niños acaban sobre-cansados o se desbordan, y que nosotros como papás dormimos menos y tenemos menos paciencia.
A continuación te incluyo algunos tips que te pueden ayudar con estas fechas festivas... no tienes que perderte de nada por tener un bebé en casa (si tú no quieres)! Lo más importante es ser flexible, fluir, disfrutar y entender que son días que cambiarán nuestra rutina un poco pero todo regresa a la normalidad!
1) Planea tu día en torno al evento.
¿A qué hora es el evento? Si es comida o si es una cena... puedes ver si la siesta la hará tu bebé en casa o si la va a hacer durante el evento. Por ejemplo, si el evento va a ser en la noche.... puedes seguir la rutina normal en casa y asegurar que las siestas las haga muy bien tu bebé (o bebés/toddlers) para que estén bien descansados durante el evento.
Si el evento es una comida, planea si la siesta la hará en casa o durante el evento y prepárate para lograrlo de una manera diferente... ¡lo cual me lleva al siguiente tip!
2) Prepara un ambiente de sueño improvisado para tu bebé.

A veces es posible, a veces no lo es. Si tienes confianza con la persona que organiza el evento (i.e. es tu mamá, tu abuelita, familiar o amigo cercano) pregunta que si puedes improvisar un cuarto para que tu bebé se duerma. Si tu bebé es pequeño y puede caerse de la cama, siempre procura llevar un corral para acostar a tu bebé y llevar su objeto de apego y máquina de white noise para bloquear sonidos.
Llévale una pijama que le guste y le recuerde a casa, su saquito de dormir, su objeto de apego... cosas que le recuerden a casa y que asocie para dormirse... así tu bebé, aunque se encuentre en un lugar "desconocido" contará con cosas de su casa que lo hagan sentir seguro.
3) Trata de seguir el horario normal de tu bebé...

Por ejemplo, si el evento es una comida... trata de ofrecer la siesta a tu bebé en el horario en el que normalmente se quedaría dormido... ya sea en un ambiente de sueño improvisado o en la carreola con blackout o con una sábana de muselina.
Si el evento es una cena... trata de llevar la rutina normal en casa (cena, baño, pijamas) y en casa de los abuelos o familiares, improvisar un cuarto para acostar a tu bebé en un lugar seguro y ofrecer ahí la toma. Lleva su objeto de apego, su white noise, y procura llevar a cabo el ritual para dormirlo que comúnmente llevas en casa (canción de cuna, cuento, rezar, lo que sea que hagas!).
Yo sé, porque soy mamá de 3 niñas, que a veces queremos fluir y ser "alivianadas" pero honestamente, yo prefiero respetar los horarios de mis hijas y sus necesidades de sueño aunque me salga un poquito de horario, siempre trato de seguir la regla 80/20 que les explico en el siguiente punto:
4) Si te vas a salir de la rutina, contempla la regla 80/20

Trata de seguir la rutina en un 80% y dejar un pequeño margen de 20% para salirte de ella. Si tu bebé se salta una siesta o se duerme más tarde sólo el 20% del tiempo... no tendrás gran problema. Si por otro lado, todos los días lo estás desvelando, vas a notar que tu bebé irá acumulando el cansancio y esto no es bueno ya los puede llevar a estar más irritable y puede ser más difícil calmarlos y dormirlos.
5) Dependiendo de la edad... contempla tener una siesta en la tarde.

Dependiendo de la edad de tu bebé, su horario de dormir, y número de siestas... evalúa si te conviene ofrecerle una siesta más tarde. En lugar de su hora de dormir, puedes ofrecer una siesta en movimiento, en brazos o en la carreola para que tenga un pequeño descanso aunque sea de 30-45 minutos para que esté un ratito durante la cena con toda la familia (sin sobre-cansarse) y luego llegar a casa a dormir. Es preferible que en días así tu bebé logre alguna siesta en la tarde, en brazos o en donde sea... a que llegue a tener un "meltdown" durante el evento. Tener de pronto una siesta así, improvisada no va afectarlo para para nada!
6) Apóyate en tu pareja y en tu familia

Apóyate mucho en tu pareja en estos días. A los bebés les encanta convivir con su abuelitos y primos. Si estás cansada, no tengas miedo de pedir ayuda, que te cuiden al bebé un momento para que puedas cenar o toma turnos con tu pareja. A las hermanas, tías, abuelitas, suegras, etc., aparte de dar consejos, les encanta cargar a los bebés (casi siempre)...seguramente alguien
te puede ayudar unos momentos.
7) No te estreses, eso es lo más importante... y trata de disfrutar a la familia.
Acepta que son días diferentes y por un par de días o 3, la rutina que has logrado con tu bebé no necesariamente va a caerse... esto pasa con los viajes, con las gripas/enfermedades y eventos que nos sacan de rutina pero es muy fácil regresar a los hábitos y rutina de siempre si eres paciente y constante. Tampoco se trata de dejar de vivir estos momentos por tener un bebé en la casa, sólo planear con tiempo y hacer lo que se te acomode mejor!
P.D. En estas fechas, también es muy común ver a la familia extendida y/o amigos y todos (incluso gente desconocida)... cuando ve a una mamá con un bebé en brazos, siente la urgente necesidad de dar sus opiniones y consejos! Tómalo todo a la ligera, lo que te sirva, qué bien y lo que no, sonríe y cambia el tema... no tienes que justificar nada de tu maternidad ni dar explicaciones a nadie!
Kommentare